Uso del Quicktrack:1. ¿Cual es la inidicación para el uso del Quicktrack (cricotiroidotomía)?
Imposibilidad para manejar la vía aérea con otro método. Puede ser por trauma facial, lesiones, traqueales, etc.
2. ¿Que precauciones debes de tener?
Uso de medidas de protección Personal.
Seguir la técnica adecuadamente, eso incluye la localización de la membrana cricotiroidea.
No retirar el seguro antes de su inserción, desplazar el tubo por encima de la aguja una vez que se retira el seguro
3. ¿Cuales son las complicaciones posibles y la manera de prevenirlas y tratarlas?
Sangrado, lesiones de nervios laríngeos. Para prevenir las lesiones se debe:
Localizar adecuadamente la membrana cricotiroidea
Mantener la presión firme durante la inserción
Mantener firme la traquea en su posición con 2 dedos de la mano que no está insertando la cánula
Para tratar el sangrado se debe hacer presión directa de manera discreta y trasladar rápido al paciente para su evaluación por un médico especialista.
Artículo CPAP en Atención Prehospitalaria
- Existe un riesgo más elevado de broncoaspiración y falla en la
intubación de los pacientes que no están en paro cardiaco cuando se
intentan intubar fuera del hospital en comparación con la sala de
Emergencia. Verdadero o Falso.
- ¿Que tipo de diseño tiene este estudio?:Estudio Controlado, Aleatorizado, no ciego
- ¿Cuales fueron los criterios de inclusión para que los pacientes fueran incluidos en este estudio? Pacientes con dificultad respiratoria severa
- ¿Cuales fueron los criterios de exclusión? Pacientes que se negaran.
Pacientes en Paro Cardio-respiratorio. Paro respiratorio. Menores de 16 años. Frecuencia Respiratoria menor de 8 por minuto o periodos de Apnea.
- ¿Cual fue el diagnóstico más frecuente entre los pacientes con dificultad respiratoria tratados en este estudio? Neumonia
- De
acuerdo a este estudio que favorece mejor la supervivencia de los
pacientes con dificultad respiratoria ¿el manejo usual o el uso de CPAP? El uso de CPAP tuvo mejores resultados en términos de supervivencia y del número total de pacientes que terminaron requiriendo intubación endotraqueal.
- ¿Se puede generalizar esta experiencia y generar una recomendación a partir de este artículo? ¿Porque? No, no se puede generalizar por tratarse de un estudio pequeño en un solo logar. Deben realizarse estudios similares en múltiples lugares para estar seguros de estas conclusiones, es decir contar con evidencia suficiente.
Trazo Electrocardiográfico
- ¿Cuál es el nombre de este trazo? Torsada de Pointes o taquicardia helicoidal
- ¿A que se asocia este trastorno del ritmo? Primordialmente a trastornos electrolíticos como la hipomagnesemia
- ¿Cuál es el tratamiento específico para este ritmo? Adicional al tratamiento específico de las taquicardias ventriculares (con pulso o sin pulso) la administración de 1g a 2g de Sulfato de Magnesio.
- ¿Existe algun otro trazo donde se pueda dar el mismo tratamiento? las taquicardias ventriculares con QT largo